domingo, 27 de marzo de 2016

Fases de la investigación

El otro día, en clase, me enteré de que hay fases en el proceso de investigación. Bueno, pensaréis que es obvio pero yo no había caído en ello. Este proceso está dividido en tres fases: conceptual (qué y para qué), empírica (cómo) e interpretativa (resultados).

Etapa Conceptual
En esta etapa cambiamos nuestro rol y nos convertimos en detectives. Observamos y observamos para identificar el problema y poder formularlo.

Tras la observación, hay que hacer una búsqueda bibliográfica. Esto sirve para saber si alguien más se ha interesado por el tema o si eres el único interesado. Además con ello formas un marco teórico o de referencia para tener una base sólida. 

Esta fase es como, por así decirlo, los cimientos de la investigación. Sin ellos todo sería más difícil. Sería como andar sobre arenas movedizas ya que no tendrías ningún apoyo o guía.

Etapa Empírica
Es la etapa más práctica del proceso, corresponde a: materiales, métodos y obtención de resultados. Por ello esta etapa se divide en tres:

Planificación: técnicas, población de estudio, muestreo, variables y definición del proceso de recogida de datos. 

Se trata de poner por escrito todo lo que tienes en la cabeza, para así darle orden y coherencia. Es el cómo lo vas a realizar para que,si alguien lee tu estudio, sepa cómo lo has hecho.

Trabajo de campo: es la recogida de datos propiamente dicha. Desde asaltar a transeúntes para que rellenen tus encuestas a colarte en un hospital. Por supuesto no vale hacerlo de cualquier manera, tienes que realizarlo como has descrito anteriormente, sino no vale.

Análisis de datos: estudiar, comparar los datos.

Etapa Interpretativa
Esta etapa, parece muy simple. Por el nombre pensarás que sólo hay que interpretar los resultados (igual que pensaba yo), pues no. Hay que hacer mucho más:
  • Convalidar los métodos empleados. Porque claro, si utilizas un método que no sirve los datos no se reconocen como válidos.
  • Convalidar los resultados.
  • Describir los puntos fuertes y débiles del proyecto. Hay que poner las carencias del estudio para así no dar pie a la confusión.
  • Relacionar los hallazgos con los objetivos e hipótesis. Decir si los resultados respaldan tu hipótesis y has alcanzado los objetivos o si por el contrario ha acabado por ser lo contrario.
  • Relacionar con los hallazgos de otros autores. Si tus datos están en contra de tu hipótesis y hay cincuenta autores con datos contrarios tienes un problema.
  • Resaltar los puntos más novedosos y relevantes.
  • Extraer conclusiones. Por fin, ahora sí puedes exponer lo que tus datos responden.
La verdad es que me parece muy engorroso. Si antes no tenía ganitas ningunas de investigar ahora menos. Seguir todos los pasos y encima tener la posibilidad de que lo estás haciendo mal...


viernes, 25 de marzo de 2016

¿Ciencia fáctica y método científico?

Os dejo esta entrada para que conozcáis un poco mejor qué ciencia tiene la enfermería y qué método utilizamos de investigación.

La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho". Por ello la ciencia aplicada o fáctica es la que se ocupa de la realidad, sus hipótesis se adecuan a los hechos (inducción). Esta ciencia se subdivide en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano.

Sus objetivos son materiales. Los enunciados se refieren a sucesos y procesos. Utilizan el método científico (observación y experimentación) para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objetivo.

¿Qué es el método científico? En método científico es un sistema con una serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para ello instrumentos que resulten fiables. 

Tiene una serie de características y problemas, pero no voy a entrar tan en detalle. Sin embargo aquí os dejo una tabla con sus etapas:




jueves, 24 de marzo de 2016

¿Por qué investigar en enfermería?

La enfermería es una ciencia al igual que la ingeniería. La única diferencia es que nuestra ciencia es fáctica, detrás de nuestros números hay personas. Esto lo explicaré en la próxima entrada. Ahora centrémonos en por qué investigar.

Desde nuestra primera madre de la enfermería (sí, nosotros tenemos dos madres) tenemos reconocido la investigación, desde 1854.


Este deseo de la investigación nació mientras Florence Nightingale (nuestra primera madre) ayudaba en la Guerra de Crimea. Observó que los soldados morían por varias causas y las registró para mostrar que mediante una higiene adecuada se podrían salvar muchas vidas (señaladas en color azul).

Esta fue la primera investigación que realizó la enfermería, en la que por cierto nos dieron la razón. Florence, con su diagrama demostró que su razonamiento tenía una base lógica y que los datos corroboraban su hipótesis.

¿Por qué investigar en la enfermería? Bueno, con esta investigación se salvaron muchas vidas. Ahora nos parece lógico que los médicos se aseen y desinfecten pero en su tiempo no se lavaban las manos, las ratas paseaban a sus anchas por los pasillos y hedores llenaban la habitación.

Porque nosotros no tratamos con números o materiales.

Hoy en día hay tres líneas de investigación: “más salud para la población”, “mejores cuidados” y “mayor desarrollo profesional”. Porque hay que seguir mejorando, no podemos quedarnos quietos ya que "lo de ahora funciona". 

Tenemos que seguir creciendo. Cada día sale algo nuevo que podemos aplicar, que podemos adaptar, algo que podemos mejorar o incluso algo que podemos crear. Para eso hay que investigar, nunca se llega al final del camino y cuando lo pensemos será que habremos fracasado.

¿Por qué investigar en la enfermería? Porque al igual que la ingeniería o la medicina es una ciencia. Espero que, si alguna vez os preguntan, vuestra respuesta sea:



Soy enfermera

¿Qué es la enfermería?

¿Qué es la enfermería? Os podría dar muchas definiciones que nos enseñan en Historia, Teoría y Métodos (HTMs) y cada cual sería mejor (o por lo menos más correcta) que la anterior. Pero mejor aún ¿Qué entendemos por enfermería? 

La verdad es que me incluyo porque estoy en lo que yo llamo el "curso de transición". Intentan borrarte lo poco que sabías de enfermería ("la enfermera es la subordinada del médico", "pinchamos y curamos heridas" etc, etc) ya que en vaso lleno no entra nada y te rellenan de conceptos que no sabías que existían. 

Si hacemos una búsqueda rápida por Google (internet es un reflejo de la sociedad) poniendo la palabra "enfermería" aparecen: manos agarradas, fonendos, electrocardiogramas, jeringuillas... Y no falta la enfermera pornosa, como la llamo yo. Pero realmente eso sólo es una parte de nuestro cometido... menos la enfermera pornosa.
Los enfermeros cuidan tanto físicamente con psíquicamente, damos lo mejor de nosotros para que los pacientes y sus familiares mejoren, puedan pasar el mal trago y en caso necesario, tengan una muerte digna. A veces nos equivocamos, somos humanos, y como en la viña del señor hay de todo. 

Además la enfermería investiga. Tranquilos si no lo sabíais, yo me he enterado hace un mes y poco. Muchos dirán que para qué, que para eso ya están los médicos y blablablá (también dicen eso de estudiar enfermería, pero eso ya lo comentaré). 

Ciertamente, nosotros no vamos a investigar cuál es el mejor procedimiento para una intervención a corazón abierto pero sí investigamos procedimientos relacionados con cómo mejorar los cuidados que impartimos. Y de esto va a ir mi blog: cómo investigar, cómo lo hago y cómo se debería hacer. Vamos a descubrir este mundo oculto a los ojos de todo el mundo.